Cargando...

Santi dice que Paraguay tiene mucho para ofrecer a la región y al mundo

ANR
25 Noviembre 2022
25 DE DICIEMBRE

Autor

El precandidato a presidente de la república, Santiago Peña, se encuentra en la república Oriental del Uruguay, donde desarrolla una agenda cargada de reuniones con autoridades y empresarios locales interesados en Paraguay, además de entrevistas en medios de comunicación. Peña también participará del 30 aniversario de la Unión de Partidos Latinoamericanos, donde expondrá acerca de la visión desde el Paraguay sobre la política y el desafío de los países para consolidar la democracia.

Como primera actividad, Peña mantuvo un encuentro con el ministro de turismo uruguayo, Tabaré Viera, quien señaló que intercambiaron proyectos y vistas a futuro para seguir consolidando las relaciones entre ambos países. “Tenemos un futuro común muy importante. Este joven y dinámico candidato está muy bien preparado y me impresionó muchísimo. Me parece que es un buen candidato”, acotó Viera.  


Peña además se reunió con el expresidente uruguayo, Luis Alberto Lacalle Herrera, y con el Dr. Pablo Iturralde, presidente del Partido Nacional del Uruguay, con quienes conversó sobre los desafíos actuales que tienen nuestros países y las grandes oportunidades de crecimiento para los próximos años. Otra de las reuniones en agenda, se dio con integrantes de la Asociación Rural de Uruguay, encabezada por su presidente, el Dr. Gonzalo Valdés Requena. 


“Paraguay tiene mucho que ofrecer al Uruguay, así que la oportunidad de poder compartir nuestra visión económica es muy importante, ya que uno de nuestros desafíos más fuertes es cómo integrarnos a los mercados internacionales”, señaló Peña en el marco de esta gira.  


Entrevista en Desayunos Informales por canal Teledoce  

Peña además participó del programa Desayunos Informales, donde señaló que se define como un político con alto conocimiento técnico sobre el funcionamiento del Estado. Al ser consultado sobre el actual gobierno, dijo que Mario Abdo tiene un serio problema de falta de gestión y de alta corrupción. 


También, cuando le preguntaron sobre el tráfico de drogas, mencionó que existe complicidad por parte de las agencias de control del Estado y que esto tiene vinculación directa con la responsabilidad del presidente de la República. “Hoy si sabemos que desde esta administración de Mario Abdo Benítez, que comenzó el 15 de agosto, se desmontó el mecanismo de control de operativos antidrogas abiertamente. Lo que nosotros hemos visto en los últimos cuatro años y medio de este gobierno, han sido las mayores incautaciones de cocaína en la historia del Paraguay, pero no fueron en Paraguay, fueron en Uruguay y en los puertos de Europa”, señaló el precandidato. 

11 minutos de lectura
Compartir:
Top